Este artículo también está disponible en Inglés
La Chicha de Maíz es una bebida fermentada hecha tradicionalmente en una olla de barro con maíz y piña, endulzado con panela, también conocida como piloncillo. A veces, una versión no alcohólica se puede hacer usando los mismos ingredientes, pero sin dejar fermentar, por lo tanto se debe beber inmediatamente después de que lo hagan. La Chicha de Maíz tiene un sabor único e interesante.
La Chicha de Maíz tradicionalmente la vende los chicheros en las calles y mercados de Colombia, especialmente en la zona andina del país, hoy en día, también se vende en los restaurantes. Aunque la Chicha de Maíz no es muy popular en los Estados Unidos, es muy fácil de preparar en casa.
Buen provecho!
Ingredientes
(6 porciones)
- 1/2 libra de maíz peto
- La cascara de 1 piña madura
- 1/2 libra de panela o a su gusto
- 2 palitos de canela
- 12 tazas de agua
Preparación
- Combine todos los ingredientes en una olla grande. Llevar a hervir, tapar la olla y reduzca el fuego a bajo. Cocine por 60 minutos y luego destapar la olla y continuar la cocción durante 20 minutos más.
- Retire del fuego y dejar enfriar. Toma alrededor de la mitad del maíz y poner en la licuadora o procesador de alimentos. Lleve de nuevo a la olla y mezclar bien. Coloque en un recipiente no reactivo o una olla de barro para un sabor más fuerte.
- Ponga en la nevera hasta que esté completamente fría. Se puede beber inmediatamente o deje reposar durante la noche para obtener un sabor más intenso.
silvia Osorio dice
Exelente reseta gracias
Jimena dice
El maiz peto es maiz seco cosinado ?
Gloria Torres dice
Para Jimena: peto es un tipo de maíz blanco que es trillado (partido) y se le ha retirado la cáscara. En Colombia es más conocido como «maíz trillado» y se emplea en la preparación de las arepas.
Anónimo dice
no
Gexaly Yepez dice
esta que lo hago hoy mañana y siempre
Gexaly Yepez dice
jajajajajajajajj no se ofndan
jerilee dice
Hoy la hago
María de jesus dice
El resto del maiz queda en la olla y para qe sea bebida alcoholica
Anónimo dice
se ve bacana
jasfred martines dice
se ve rica voy aver si la ago poque con esta dieta de maduro nada se puede
Anónimo dice
se ve muy bacana y fresca
jasfred martines dice
yo boy aver si la ago por que co la dieta de maduro nada se puede
nina dice
gracias
Charito Peraza dice
Vivo en Brasil, y no sé que es el maíz peto, por eso te hago dos pequeña preguntas
1º) ¿El maíz peto es cocinado en agua? ¿Y qué maíz utilizas, blanco o amarillo?
2º) ¿El maíz peto es una clase de maíz.
Te cuento que en Bolivia tenemos chicha pero la hacemos de maíz o maní (cacahuete) pero el modo de hacer es muy diferente y quiero probar esta receta
Gloria Torres dice
Para Charito:
1º) Sí, el maíz peto se cocina en agua durante 1 hora y 20 minutos, junto a los demás ingredientes.
2º) Sí, el maíz peto es maíz trillado (partido y sin cáscara). En la mayoría de regiones de Colombia se le conoce más por «maíz trillado».
Monica dice
En brasil lo consigues como canjica branca
Margui dice
Excelente!
Tengo una duda, la consistencia de la chicha es espesa o mas bien ligera? es normal que quede con grumos? o debe ser completamente liquida?
luz Estella Diaz dice
cuantos días se puede dejar fermentar