Este artículo también está disponible en Inglés
El Masato de Arroz es una bebida colombiana cremosa a base de arroz, popular en los departamentos del Tolima y Cundinamarca. Recibí un correo electrónico hace un mes de un lector colombiano que ama el Masato de Arroz, pero no sabía cómo hacerlo. Así que, me decidí a conseguir la receta con una amiga de Bogotá.
Hay tantas variaciones de Masato en América Latina, como hay gente que las hace. Se puede hacer con arroz, yuca, maíz o piña.
El tradicional y popular Masato colombiano de Arroz es una bebida fermentada que se hace con arroz, azúcar, clavos de olor, canela y agua, mientras que hay otras variaciones a la que les añaden harina a la mezcla. Esta bebida es un acompañamiento perfecto para galletas, mantecada y almojábanas.
A mi no me gusta el masato fermentado, pero si usted prefiere una bebida fermentada lo puede dejar en un recipiente no reactivo por unos días. Esta bebida se puede mantener durante varios días en el refrigerador, pero puede que note algo de separación después de un día, sólo tiene que revolver y quedará perfecto otra vez.
Buen provecho!
Ingredientes
(Cerca de 5 tazas)
- 2/3 taza de arroz crudo
- 6 tazas de agua
- 1 palo de canela
- 2 clavos de olor
- 1/2 a 1 taza de azúcar (o a su gusto)
- Canela en polvo, para servir
- Coloque el arroz y la rama de canela en una olla y cubrir con dos tazas de agua. Cocinar durante unos 25 minutos o hasta que esté blando. Deseche la rama de canela. Vierta el arroz cocido en una licuadora con dos tazas de agua y mezclar hasta que quede suave. Cuele la mezcla.
liliana dice
Muy buena y fácil tu reseta
Anónimo dice
Si no es fermentado no es masato sino horchata
Anónimo dice
No sería horchata tampoco, ya que la hacen con arroz crudo…algunos otros si lo cocinan….bueno de todos modos muy sabroso…
Valeria dice
Es más parecida a una chicha venezolana
Santiago dice
Hola tengo un masato desde diciembre todavía sirve
FLAVIO ESPINOZA GORDILLO dice
Por favor podrian poner la receta del «Shampus hecho en el Valle del Cauca» y el masato
Anónimo dice
Gtacias x buscar la recete.pero podria poner la de el masto de yuca
Santiago dice
Hola, gracias por la receta. Yo lo preparé pero la verdad no quedó sabiendo igual al que preparan en Soacha Cundinamarca, lo puse a fermentar por un día pero no quedó con ese sabor como amargo o agridulce, lo dejé un día más y nada. Me dicen que algunas personas le ponen cerveza a la mezcla. Me gustaría saber cómo hacen el masato de Soacha
Marcela dice
Debes dejarlo mas tiempo fermentar e ir revolviendolo diario. Aprox y dependiendo el clima lleva de 3 a 5 dias el fermento perfecto, ni tan picante ni tan suave. Si quieres acelerar el proceso de fermentación colócale cerveza. No afecta su sabor y uba vez fermentato lo dejas siempre refrigerado para q mantenga en el punto q lo dejaste y no sefermente más mientras lo terminas. Si planeas hacer más dejas un poco para fermentar el nuevo y así
Vic dice
Se deja fermentando cuando ya está preparado? Gracias
Anónimo dice
Que me importa
andrea lozano dice
si se le puede echar una botella de cerveza o una cascara de pilla y al siguiente día esta picantico como nos gusta.
pruebalo
Anónimo dice
Para que sepa igual al de Soacha, hay que ponerle cascaras de pina.
maria eugenia gomez dice
El masato hay que dejarlo fermentar por lo menos 20 dias. En lo posible en una olla de barro. De otra manera no es masato.
Anónimo dice
Nooo 20 dias se fermenta ta chicha
Emilia dice
Esto noes masato al no ser fermentado hay q echarle guarapo y dejarlo un par de dias
Anónimo dice
Es mucho mejor si le pones piña, eso ayuda con su fermento y queda delicioso
Karo jaimes dice
Muy buena receta me encanta el masato! fermentado con cerveza queda mucho mejor
orlando dice
Como hacer para que el masato de arroz que yo preparo no me quede marron por el clavo y la canela. Me gusta blanco. Pero con su sabor autentico. De clavo y canela. Gracias.
maria gomez dice
no lo cocine con el clavo y la canela. Solo el arroz. y déjelo fermentar.
LUCIA GOMEZ dice
Para que sepa igual al de Soacha, hay que ponerle cascaras de pina.
judith m rincon dice
Me facina es delicioso
Y quiero aprender hacerlo lo voy a intentar
Anónimo dice
Pruebe lo con lulo
Sniper dice
Muy buena la informacion, ami me sirvio para mi tareas sobre las bebidas mas ricas y caseras de colombia….