Este artículo también está disponible en Inglés
La cocina colombiana es rica y diversa, gracias a la variedad geográfica, clima tropical, y la influencia de diferentes poblaciones de inmigrantes. Un guiso conocido como cocido se come en toda Colombia, pero varía de una región a otra. Este Cocido Boyacense viene del departamento de Boyacá, conocido como «La tierra de la libertad», ya que esta región fue el escenario de una serie de batallas que condujo a la independencia de Colombia de España. Los cocidos se sirven tradicionalmente en dos etapas que comienzan con el caldo y seguidos por la carne y las verduras dispuestas en un plato grande.
Se hace típicamente con carne de cerdo, carne de res o pollo y verduras como plátanos, papas y tubérculos con los nombres de chuguas, cubios e Ibias, aunque la combinación de verduras es variable … y discutible! Algunos de los tubérculos utilizados para hacer un Cocido Boyacense tradicional, como chuguas, cubios e Ibias, no están disponibles en los Estados Unidos, por lo que tuve que sustituir u omitir algunos de ellos para adaptar la receta con los ingredientes que he encontrado aquí. Este rico y reconfortante cocido realmente es justo lo que necesito en las noches frías de invierno.
Buen provecho!
Ingredientes
(4 a 6 porciones)
- 2 cucharadas de aceite
- 5 cebollas largas, picadas
- 4 tomates maduros, picados
- 1 cucharada de comino
- 1 libra de costillas de cerdo o chuletas de cerdo
- 1 libra de pollo
- 1 libra de costillas o de carne de res para estofado
- 4 papas pequeñas amarillas
- 4 papas rojas pequeñas
- 4 mazorcas de maíz
- 1/2 taza de habas
- 1 taza de arvejas, recortadas
Preparación
- En una olla grande colocar el aceite y agregar la cebolla, el comino y el tomate. Cocine durante aproximadamente 5 minutos, añadir sal y pimienta. Tome la mitad de esta mezcla y dejar de lado.
- Agregue la carne de res, carne de cerdo, maíz, habas, arveja, frijoles y vierta suficiente agua para cubrir todos los ingredientes.
- Tape la olla y cocine durante una hora a fuego medio. Añadir las papas y el pollo y cocine durante 30 minutos más, manteniendo la olla tapada. Añadir más agua si es necesario.
- Sazone con sal y pimienta. Añadir la mezcla de tomate restante. Servir con arroz blanco y aguacate.
Ruby Teresa Hernández Jaramillo dice
Me alegra encontrar tu página. Muy colombianíssimos tus platos.
Una vez estuve por los lados de Girón Santander y nos sirvieron una sopa que recuerdo llevaba alverja y unas zanahorias en cuadritos. Solamente recuerdo esos ingredintes, pero eran muy deliciosas. Tu sebes cómo se llama ese plato y cómo se prepara?. He buscado en Internet sin éxito. Gracias por difundir la comida de nuestras regiones!!
Magbi Suárez dice
y las ibias?? y los cubios??
Erica Dinho dice
No las puedo encontrar en USA.
Marcela dice
Hola, los cubios se conocen en Nariño como Oyucos y casualmente los encontré en una tienda de comida internacional en Indianápolis llamada saraga. Estaban en la sección de Peru, vienen enlatados y se llaman como en el sur de Colombia, oyucos. Es un producto Peruano. Yo voy a tratar esta receta con los oyucos y les cuento.
Ade dice
Cubios ,ibias y chugas… Donde están sin eso que cocido ni que cocido…. Y las habas???
Marcel dice
Erica, donde encuentro las habas? Como se llaman en inglés?